septiembre 20, 2010

Seguimos conmemorando la independencia de Honduras...


HISTORIA DE HONDURAS

La Independencia

Numerosos acontecimientos político-sociales ocurrieron en Europa y América a fines del siglo dieciocho y principios del diecinueve que favorecieron la emancipación de Centroamérica y, por ende, de Honduras.

Entre ellas se puede mencionar la independencia de Estados Unidos, proclamada en Filadelfia; la toma de la Bastilla, que dio comienzo a la Revolución Francesa; la invasión a España por los ejércitos de Napoleón, que ocasionó la caída del rey Carlos IV; y la proclamación de la independencia de México y las colonias españolas en América del Sur.

A esto hay que agregar otras causas de carácter interno como la divulgación de las nuevas ideas, provocadas por los filósofos franceses, el monopolio comercial, el movimiento de los criollos descontentos con el regimen y el periodismo que surgió en Guatemala, que propició un ambiente de libertad.

Antes de proclamarse la Independencia de Centroamérica, hubo diversas rebeliones con ese fin, pero fracasaron por falta de planes y dirección. La provincia de San Salvador fue la primera en sublevarse el 5 de noviembre de 1811, pero esta rebelión fue controlada por las autoridades coloniales.

Siguió en su orden las ciudades de León y Granada en Nicaragua, pero también fueron controlados. En Tegucigalpa hubo un motín el 1 de enero de 1812 contra la municipalidad que quería seguir en el cargo para impedir que progresaran las ideas revolucionarias.

En Guatemala se produjo la llamada conspiración del Convento de Belén, la que fracasó al haber un delator. Todo esto muestra el enorme deseo de los centroamericanos por obtener su independencia. Poco antes de la emancipación, el anciano y achacoso Capitán General Carlos de Urrutia y Montoya se vio obligado a entregar el mando al subinspector del Ejército, Brigadier Gabino Gaínza, hombre sin opiniones firmes y que estaría con las circunstancias.

En los primeros días del mes de septiembre de 1821, en Guatemala y otras provincias de la Capitanía General, las conversaciones tenían como tema principal la independencia. El 14 de septiembre llegó de Chiapas un correo informando que esa región habría decidido unirse a México porque allí no gobernaban los españoles, y los invitaban a que también se unieran a ese país.

Ante esta situación el Capitán General, Gabino Gaínza, último gobernador español en Centroamérica, convocó a una reunión para decidir lo que debía hacerse. El prócer Mariano de Aycinena, que conocía bien a Gaínza, aprovechó la ocasión para hacerle comprender que era más ventajoso gobernar una nación libre de una colonia de España y que al proclamar la Independencia no cambiarían autoridad.

Llegó la mañana del 15 de septiembre de 1821 y desde temprano se reunieron en el Palacio de los Capitanes Generales las personas invitadas. Estaban Gabino Gaínza, José Cecilio del Valle, Pedro Molina, José Santiago Milla, Mariano de Aycinena, Mariano de Beltranena, Mariano Gálvez, Miguel Larreynaga, José Matías Delgado.

La concurrencia estaba dividida en dos grupos: El de los realistas, partidarios del gobierno español; y el de los independientes, que deseaban la libertad. Entre los dos grupos estaba Gabino Gaínza, sin decidirse por ninguno.

El pueblo animaba a los partidarios de la Independencia y hacía esfuerzos por entrar al salón del palacio. Las discusiones continuaban y los patriotas seguían su lucha. Aún no llegaban a una conclusión y ya los ánimos estaban exaltados.

Ese fue el momento en que el pueblo tuvo un papel decisivo. La feliz idea de Dolores Bedoya de Molina de animar al pueblo con bombas, cohetes y música de marimba, logró atraer más público, el cual llenó patios y corredores pidieondo a gritos la inmediata emancipación de España.

En vista de estas demostraciones, la Junta decidió proclamar la Independencia ese mismo día, con gran alegría para el pueblo. Para redactar el acta fue comisionado José Cecilio del Valle, quien hizo constar que las autoridades continuarían en su cargo con las mismas leyes españolas y que Gabino Gaínza seguiría como jefe político y militar y una vez redactada el acta se le envió copias a todas las provincias.

Independencia, Primer acto.

Temprano por la mañana del 28 de Septiembre de 1821, correos urgentes arribaron a mata caballo a las villas de Comayagua y Tegucigalpa.

Se les esperaba:

Noticias llegadas de Chiapas habían preparado el ambiente. Los pliegos sellados que traían estos mensajeros fueron abiertos en los respectivos ayuntamientos. Daban cuenta de las decisiones tomadas hacia catorce días, el quince de Septiembre, en solemne sesión ocurrida en el Palacio de los Capitanes Generales de Guatemala, e informaban que Guatemala se había pronunciado a favor de la independencia.

La caracterización de que, por liberal,

Tegucigalpa celebró los pliegos con júbilo, en tanto que Comayagua, por conservadora, los recibió con reticencia, es simplista. Sucedió que el Ayuntamiento de Tegucigalpa estaba controlado por Dionisio de Herrera y los partidarios de la independencia. En Marzo de ese año el Alcalde Narciso Mallol había muerto y aún no se le había designado sustituto. Mallol, que conocía la forma de pensar de Herrera, para vigilarlo mejor lo había incorporado a la administración municipal. Cuando llegó Septiembre Herrera tenía las manos libres para echar a volar, en son de alegría, las campanas de la libertad.

En el terreno siempre resbaladizo de las conjeturas, ¿hubo además de los pliegos algún otro tipo de comunicación entre Guatemala y Tegucigalpa? Tegucigalpa se pronunció a favor de seguir en todo y con todo lo acordado en Guatemala, que se contenía en los pliegos. El Acta del 15 de Septiembre había sido no sólo redactada sino en gran medida inspirada por José Cecilio del Valle.

Los Herrera: 

Dionisio, Justo y Próspero, primos de Valle, mantuvieron siempre con él seguida correspondencia.

Los dos directores de periódico habían jugado su carta triunfadora el día quince. Para Pedro Molina lo más importante era arrancarle a las autoridades españolas y a los prominentes criollos una declaratoria de emancipación.

Forzarle la mano a los indecisos. 

Desde que se supo que Chiapas se había adherido a la independencia mejicana la agitación fue in crescendo en Guatemala. Barrundia, Molina, su mujer Dolores Bedoya, prepararon a la población para la sesión programada para el 15.

El pueblo organizado por estos políticos llenó las calles, la plaza, los pasillos y la antesala del lugar de sesiones.

El numeral uno del Acta recoge la incomodidad y el no disimulado temor de las fuerzas vivas convocadas a la sesión, las muy ilustres autoridades coloniales, dignatarios de la Iglesia, miembros del Claustro Universitario, del Colegio de Abogados, del Consulado de Comercio, del Ayuntamiento, de las Ordenes Religiosas cuando determinaron proclamar la independencia y evitar con ello que el pueblo mismo lo declarara.

Presintieron la revolución, que el pueblo los destituyera y se pronunciara independiente.

Decidieron adelantarse a lo que calificaron de temible consecuencia. La proclamación fue seguida por estallido de cohetes y muestras de regocijo popular. Molina había logrado su propósito.

Le tocaba el turno a Valle.

La discusión prosiguió y fue orientada por Valle. Luego le encomendaron redactar el Acta de los acuerdos establecidos. Valle, el de Choluteca, pensó en términos provincianos pero también globales. Lo decidido era la voluntad del pueblo de Guatemala.

Pero ¿y el resto de las ciudades y sus habitantes, qué pensaban? De la mano de Valle, en el Acta se diseñó un proceso de consulta electoral que permitiría a todas las demás provincias elegir a sus representantes, para que estos se reunieran en un magno congreso centroamericano, en Guatemala, el siguiente 1 de Marzo de 1822.

Dos cometidos habría de tener, según el Acta, este Congreso de Marzo: ratificar o no la declaratoria de independencia, y en caso positivo, determinar la forma de gobierno y la ley fundamental por regir en el nuevo país.

Con sus vidas, de ser preciso, juraron los habitantes de Tegucigalpa, animados por Dionisio de Herrera desde el balcón del Ayuntamiento, defender lo decidido en Guatemala. En Comayagua fue distinto. Condujo la sesión el propio Gobernador Intendente, el peninsular José Tinoco. La discusión se prolongó muchas horas. Finalmente Comayagua se pronunció también a favor de la independencia pero rechazó la vía de acción contenida en el Acta y propuesta desde Guatemala.

Dados los acontecimientos posteriores y la actitud del Capitán General de Guatemala, Gabino Gaínza, y otros criollos de la capital, siempre en el terreno de las conjeturas, ¿hubo algún otro tipo de comunicación anexa a los pliegos del Acta, entre las autoridades de la Capitanía General y las de Comayagua?

En su decisión Comayagua se ahorraba la celebración de elecciones y la instalación de un congreso que se reuniría el siguiente año para decidir la forma de gobierno. Comayagua miraba en dirección de Chiapas, hacia la fórmula de las "Tres Garantías" que había posibilitado la independencia mejicana. 

septiembre 15, 2010

15 de septiembre de 1821.....15 de septiembre de 2010....189 años de historia.



Muchas Gracias a todos por su apoyo en la realización del primer evento educativo del año.
Celebración del día de la Independencia

Hemos avanzado en conocimiento, cultura, arte, deporte, ya que tenemos mucho talento en la zona centro americana.
Viva Honduras, viva nuestra hermosa gente !!!

septiembre 05, 2010




Estimados padres de Familia

Es de mucho orgullo y satisfacción para nosotros invitarles por este medio a los actos de independencia de Honduras los cuales estaremos llevando a cabo el día viernes 10 de Septiembre de 2010  de 9:00 a 11:30 a.m. Como parte de la variedad de actividades de ese día; tendremos al final del evento la degustación de comidas típicas de Honduras para lo cual les solicitamos como cada año su contribución, haciendo llegar al maestro guía de la clase de su hijo(a) la cantidad de Lps 100.00 (por familia) a màs tardar el día lunes 6 de septiembre.

Gracias de antemano,

Dear Parents

It is a pleasure to invite you to our Independence Day celebration this coming Friday September 10, 2010  from 9:00 to 11:30. As a part of the educational activities; we will be serving typical Honduran food at the end of the act. As in the past we ask for your contribution of Lps 100.00 (per family), please give it to your child’s homeroom teacher by Monday September 6, the latest.

Thanks in advance, 

agosto 29, 2010

189 años de Independencia Patria!!

 

En septiembre recordamos la enorme labor de nuestros antepasados por lograr nuestra Independencia y asì desarrollar una nueva actitud para el progreso de nuestra amada HONDURAS.

Estimados padres de Familia

Es de mucho orgullo y satisfacción para nosotros invitarles por este medio a los actos de independencia de Honduras los cuales estaremos llevando a cabo el día viernes 10 de Septiembre de 2010  de 9:00 a 11:30 a.m. Como parte de la variedad de actividades de ese día; tendremos al final del evento la degustación de comidas típicas de Honduras para lo cual les solicitamos como cada año su contribución, haciendo llegar al maestro guía de la clase de su hijo(a) la cantidad de Lps 100.00 (por familia) a màs tardar el día lunes 6 de septiembre.

Gracias de antemano,

Dear Parents

It is a pleasure to invite you to our Independence Day celebration this coming Friday September 10, 2010  from 9:00 to 11:30. As a part of the educational activities; we will be serving typical Honduran food at the end of the act. As in the past we ask for your contribution of Lps 100.00 (per family), please give it to your child’s homeroom teacher by Monday September 6, the latest.

Thanks in advance, 

agosto 19, 2010

Usaremos medios audiovisuales para una mejor educación...
























































Discovery School Spanish Social Studies 
for Middle and High School
School Year 2010-2011


Suggested Media to be used in class
6to grado Estudios Sociales
Videos

Selección de documentales (NATGEO, DISCOVERY CHANNEL) relacionados con los temas.
Música
Se escogerán canciones cuyos temas tengan relación con los temas y que sean al nivel apropiado.
Himno Nacional de Honduras.
7mo grado Estudios Sociales y Educ. Cívica
Videos
HormiguitaZ, Almas de la media noche, Por siempre joven, Apollo 13, El Conde de Montecristo, Los miserables, Sobreviviendo a Picasso, Cita en Honduras, Breve histotia del tiempo, Turista por accidente,
Caffe Italia, Mamá Africa.
Música
Mi tierra....................G.S., Aquí está tu tierra....A.N., Desapariciones de Rubén Blades...................Maná, Conozca Honduras........Voces Univ.
8vo grado Estudios Sociales y Educ. Cívica
Videos
Mi vida loca,  Titanic, La casa de los espíritus, La ciudad de la alegría.
Música
¿Dónde jugarán los niños?..........................Maná, América............Luis Miguel, Un caribe en Nueva York.............................R.A. Mujer de Guanahani....R.A., Lamento Boliviano......E. V., Carito..............Carlos Vives, América............José Luis P. Cuando los angeles lloran........Maná, Amor latino..................C.V., Mi PC.........................J.L.G.,
9no grado Estudios Sociales y Educ. Cívica
Videos


Rasputín, Doctor Zhivago, En la línea del enemigo, El último emperador, Sarafina, Gallipoli, Volver al futuro
El Príncipe de Egipto, El abogado del diablo, Tienes un e-mail, Inteligencia artificial.
Música
Apropiada para el nivel y los temas.
10mo grado   Historia de Honduras
Videos
Honduras –the land- the people, Miskitos bajo el mar, Turismo en Honduras, Voces inocentes guerra de El Salvador Honduras.
Música
Se escogerán canciones cuyos temas tengan relación con los temas y que sean al nivel apropiado.
11mo grado        Desarrollo Socio - económico
Videos
Selección de documentales (NATGEO, DISCOVERY CHANNEL) relacionados con los temas.
Música
Se escogerán canciones cuyos temas tengan relación con los temas y que sean al nivel apropiado.
12mo grado Historia de la Cultura
Videos
Zeitgeist (El espíritu de los tiempos, En el nombre de la rosa, Juana de Arco, Gladiador, Lions for lambs, Charly Wilson’s war, Carol Woltila, La Ultima Hora, Bowling for Colombine.
Música
Se escogerán canciones cuyos temas tengan relación con los temas y que sean al nivel apropiado.
Himno Nacional de Honduras.
WEBSITES  SUGERIDOS PARA USAR EN  INVESTIGACIONES DE LA ASIGNATURA


agosto 12, 2010

Bienvenidos al descubrimiento y la exploración...


Tegucigalpa, Honduras 
Año lectivo 2010-2011


Estimados Padres de familia:

Es un placer el poder estar de nuevo en la escuela y compartir con sus hijos diferentes experiencias tanto formativas como informativas. A continuación detallo mi perfil  profesional de manera que me conozcan mejor.
Mi nombre es Sergio Noel Andino Sierra soy maestro de educación primaria (Escuela Normal Mixta Tegucigalpa, licenciado en Lenguas Extranjeras (UNAH) y tengo un diplomado en formación pedagógica para educación superior(UPNFM), así  mismo una Maestría en Educación (Estudios Multidisciplinarios)(SUNY, Buffalo USA). He estado en Discovery School por 12 años y este será mi vigésimo año de trabajar en la enseñanza. Yo estaré enseñando las clases de Ciencias Sociales en español de secundaria distribuidas de la siguiente manera:
GRADO
SECCION
SEMESTRE
ASIGNATURA
Sexto
A  
Todo el año
Estudios Sociales e Himno Nacional
Séptimo
A
Todo el año
Estudios Sociales y Educación Cívica
Octavo
A
I
Estudios Sociales y Educación Cívica
Noveno
A
Todo el año
Estudios Sociales y Educación Cívica
Décimo
A
Todo el año
Historia de Honduras
Dècimoprimero
A
Todo el año
Desarrollo Socio-económico
Dècimosegundo
A
Todo el año
Historia de la Cultura e Himno Nacional






El material que utilizaremos consistirá en un cuaderno de espiral pequeño, un folder en el que guardarán los trabajos que realizaremos y algún material desechable que pediré en su momento.
Espero que podamos disfrutar juntos de la maravilla de aprender y hacer uso de nuestra creatividad e imaginación.




_________________________          
Mr. Sergio Andino Sierra    
Spanish Social Studies Teacher
Mobile 9996-8565
sergioandinosss.blogspot.com




Tegucigalpa, Honduras; August 2010

DISCOVERY SCHOOL
SPANISH SOCIAL STUDIES

Dear Parents:

It is a great pleasure to start a new school year 2010-2011, and work together towards the academic and personal achievement of your child (en).
 In 6th to 12th grades, the Grading Policy to be used is described as follows:

Homework ………………………………… 10%
Projects and Presentations…………………. 20%
Research…………………………………… 10%
Quizzes…………………………………….. 20%
Class work…………………………………. 40%  
                                                                       100%  

This is the explanation of the aspects to be evaluated:
Homework: will be an extension of the work the students will do in class and need to master at home. 
Projects and Presentations: will involve any activity the students will need to accomplish a task following the school’s philosophy in a certain period of time (what the teacher considers appropriate) 
Research: will consist on navigating in internet or visiting the library to get the necessary information asked by the teacher of a topic and present it in a written report, a Power Point Presentation or any other source to prove levels of knowledge.
Quizzes: will be applied at the end of each unit to check understanding and feedback will be given by the teacher afterwards.
Class work: will be any activity done in class, in accordance with the school’s philosophy (hands-on methodology)                              
The evaluation does not involve effort, behavior and attendance, since it is merely academic achievement based on Course Standards, however the students may lose the right to present either of the aspects mentioned above with out a valid excuse (medical, personal etc.). This grading policy will be applicable to every subject of the study plan.

Late work: It is very important to clarify that each aspect of the grading policy has to be turned in on time, however if the student does not present his/her work on time voluntarily will have consequences in his/ her grades as follows:
The first day of late work will be for granted (the student will still be evaluated with the total worth), the second day the due work (Homework, Projects and Presentations and Research) 5% will be deducted from the total worth. The third day of late work 10% will be deducted from the final worth. The following days of late work will not be taken into consideration for summative evaluation and will have to present his/her work anyways. Please take note of this important information for the benefit of your child’s (en’s) academic performance.

Yours Truly,

_________________________           
Mr. Sergio Andino Sierra    
Spanish Social Studies Teacher
Mobile 9996-8565
sergioandino2003@gmail.com  
sergioandinosss.blogspot.com